📰 Tragedia en Punino: 11 militares ecuatorianos asesinados en emboscada durante operativo contra minería ilegal

Punino, Sucumbíos. Ecuador vivió uno de los días más trágicos para sus Fuerzas Armadas en lo que va del 2025. El viernes 9 de mayo, once militares fueron brutalmente asesinados en una emboscada mientras participaban en un operativo contra la minería ilegal en el sector de Alto Punino, en la provincia de Sucumbíos, cerca de la frontera con Colombia.
Los uniformados formaban parte de la Brigada de Selva N.º 19 Napo, y su labor consistía en patrullar una zona fuertemente afectada por actividades ilícitas. Sin embargo, durante el despliegue, fueron sorprendidos por un ataque con armamento de alto calibre y explosivos, atribuido al grupo armado denominado Comandos de Frontera, una organización criminal vinculada a actividades ilegales a ambos lados de la frontera.
🔥 Un escenario fuera de control
La zona del ataque, en las inmediaciones del Parque Nacional Sumaco Galeras, ha sido identificada como un corredor de conflicto por el aumento de la minería ilegal, el narcotráfico y la presencia de grupos armados. Punino se ha convertido en territorio hostil para las autoridades y, lamentablemente, también para sus ciudadanos.
Este ataque pone en evidencia las limitaciones logísticas y de seguridad que enfrentan las fuerzas estatales para ejercer control en estas áreas, donde los intereses económicos del crimen organizado se han consolidado con fuerza.
🕊️ Duelo nacional y preguntas sin respuesta
El presidente Daniel Noboa decretó tres días de duelo nacional en memoria de los militares caídos, calificándolos como “héroes de la patria que entregaron su vida por la defensa de la soberanía y la paz”. Sin embargo, desde distintos sectores del país se exige una respuesta más firme y coordinada, no solo militar sino también institucional, para frenar el avance de estos grupos en territorios ecuatorianos.
Los cuerpos de los uniformados fueron trasladados al centro forense de Lago Agrio, y se espera que sus familias reciban honores póstumos y acompañamiento del Estado.
🛑 ¿Y ahora qué?
Este nuevo hecho de violencia deja a Ecuador con una herida abierta. La muerte de 11 soldados en un solo día no solo estremece por la cifra, sino porque demuestra que el Estado no tiene pleno control de su territorio, y que los operativos contra la minería ilegal se enfrentan a una estructura criminal cada vez más peligrosa y bien armada.
El país espera respuestas. No solo de las Fuerzas Armadas, sino de todas las instituciones que tienen la responsabilidad de garantizar seguridad, justicia y desarrollo en zonas donde por años ha reinado el abandono.